miércoles, 27 de febrero de 2013

Que la Memoria se junte con la Vida

En B° San Nicolás se compartió con los vecinos el proyecto "Plaza de la Memoria Dr. Miguel Ragone"


Presidiendo a la Asociación Dr. Miguel Ragone, Fernando Pequeño Ragone se reunió con los vecinos del Barrio San Nicolás ubicado en el municipio de Cerrillos con motivo de compartir con ellos el proyecto "Plaza de la Memoria Dr. Miguel Ragone", que tendrá su aplicación en la plaza situada a inmediaciones del barrio y que, actualmente, ya porta el nombre del ex gobernador.

El proyecto tiene por finalidad el establecimiento de una plaza que funcione como una sede de memoria activa que, además, reivindique y conmemore no solo la muerte del ex gobernador Ragone, sino que -y principalmente- también su vida y lo ligado a la misma (luchas, anhelos, impronta, vocación, etc.).

El proyecto, ya en marcha, dispone también el encuentro de la memoria con dos actividades fundamentales para el autodesarrollo y progreso y que, además, brindarán las herramientas para la apropiación -simbólica- y el aprovechamiento del espacio público por parte de los vecinos: trabajo y cultura. "El desarrollo y el trabajo surgirán con la afluencia de personas, para ello hace falta que la plaza se transforme en un lugar que ofrezca algo", explicaba a los vecinos el presidente de la asociación, Pequeño, y es que otra de las apuestas a la que apunta el proyecto es el establecimiento de locales comerciales destinados a la venta de variados productos artesanales (alimentos, artesanías, etc.) y que sirvan para un desarrollo económico-práctico perdurable de los vecinos basado en un mercado turístico que se espera concurra a la zona. Esta sector llevará el nombre de "Feria de la Memoria".

Por otra parte, el compromiso con el desarrollo cultural está también presente. Mediante la disposición de un anfiteatro se fomentará y apoyará el accionar cultural de los vecinos que, además de promover la afluencia turística, distinga una importancia básica en la posibilidad de exteriorización, manifestación y difusión de las prácticas culturales comunes que, indudablemente, propician una inclusión real y práctica individual, volcada a posteriori en una inclusión colectiva que suponga, consecuentemente, lazos más firmes y estrechos entre los vecinos; lazos materializados en expresiones culturales que admitan un progreso ya no solo pensado en sentido economicista de ingresos, sino también en términos de fortalecimientos de ideales, conciencias, ilusiones y maneras de percepción de la realidad. Artistas ajenos a la zona también podrán tener su participación. La heterogeneidad identitaria y cultural hacen también a una integración más abierta, plural y tolerante.

En otra de las etapas, el "Muro de la Memoria" se erigirá como homenaje y reivindicación a los desaparecidos en la última dictadura militar llevando placas recordatorias con el nombre de los desaparecidos, sacándolos de ese manto de olvido que desperdiga a los hechos pasados, cual viento otoñal desparrama a las hojas caídas, disgregándolas, separándolas, esparciéndolas...desarticulándolas.

Pequeño distribuyó los planos del proyecto entre los vecinos para su apreciación y opinión. Aquí radica la importancia destacada del encuentro, los vecinos serán los implicados y beneficiarios directos en esta apuesta y en tal sentido su opinión resulta crucial, porque mediante la misma se reconoce cuáles son las consideraciones prioritarias para la inclusión de los vecinos y el progreso del barrio, y por medio de ese "mapa" de prioridades es como se posibilita trazar los lineamientos que se traduzcan en políticas públicas de impacto orientadas, en definitiva, a la mejora en sus condiciones de vida, como individuos y como comuna. 

Es de recurrencia la instalación del discurso “el país necesita mirar menos hacia atrás y más para adelante”, discurso que pregona por una sociedad sujeta a lo instantáneo, a lo pasajero y  efímero, a una sociedad donde el pasado está relegado y tergiversado, alejado de toda posibilidad de encuentro común con sus protagonistas y con sus testigos; a una sociedad disociada de toda característica de unidad y proyecto sinérgico, donde los rasgos culturales son disímiles y diversos pero no se los encauza hacia una posibilidad de converger y de generar aceptación, tolerancia ,colectivismo y  pluralismo; en definitiva, una sociedad desprovista de asociación.  

Una comunidad que rompe con su pasado, elimina la sabia opción de utilizar a la memoria como una cantera de proyectos futuros. Pareciera una contradicción demasiado grande, no obstante en esta dialéctica es  donde cada uno de nosotros -pero en definitiva, expresados colectivamente como sociedad- nos plantamos como críticos frente a nuestra historia pasada, segregándola, desmenuzándola; cuestionando las falencias y los desaciertos, de una forma más positiva, integradora y movilizante en pos de un futuro superador  y con menos incertidumbre y que, más allá de tendencias ideológicas divergentes- evite la fragmentación de la identidad y se constituya como una herramienta de mayor comprensión y compromiso, canalizados a la apertura de derechos y derivados en inclusión e igualdad de oportunidades. Aprendamos a remarcar, las veces necesarias, éstos dos últimos conceptos.

 "Que la memoria se junte con la vida", compartía a los vecinos Fernando Pequeño durante el encuentro. Es a lo que se espera dirigir el proyecto.

“...porque la memoria tiene alas de fuego
que encienden la vida con su resplandor,
más allá del llanto, el lamento y el ruego,
vuela sobre el tiempo su firme clamor.
Porque la memoria es un grillo sin pausa
que a la fe dormida puede despertar.
Porque la memoria es la única causa
contra las tinieblas de la impunidad
Tengo la memoria... la memoria viva,
furiosa y activa, con sed de verdad...”
                                                              
  Fragmento de la canción “Memoria Activa” de Ignacio Copani

Aquí el vídeo del encuentro:



viernes, 22 de febrero de 2013

Lanzamiento del periódico quincenal de la Asociación Ragone: "Un Mundo Después, tiempo de derechos"

Fueron invitados al evento periodistas, locutores, familiares de luchas contra la impunidad, amigos y compañeros de la asociación



Fernando Pequeño, presidente de la asociación "Dr. Miguel Ragone, por la Verdad, la Memoria y la Justicia" en la presentación del periódico quincenal "Un Mundo Después, tiempo de derechos", realizada en la sede de la asociación -Gral. Güemes 561- el día de ayer, presidió el lanzamiento.

Una apuesta fundamental que tiene que ver con esto es que la circulación de ideas en papel es bastante costosa e incluso a veces resulta hasta efímera “por tanto, a lo que apuntamos en nuestra asociación es a la creación de un espacio, un espacio que nos convoque, nos junte y nos identifique; para que en medio de tanta fragmentación de discursos, de intereses y de identidades, desarrollemos una identidad discursiva entre todos”. “El hecho de que ustedes estén acá (dirigiéndose a los invitados), que también están pidiendo por justicia, más allá de que sea por otros casos que específicamente no tienen relación con la desaparición de personas durante la dictadura, pero que tiene que ver con la misma base de la ‘injusticia de la justicia’, con la tardanza de la justicia”.

Pequeño explicó, también, la diversidad de contenidos y modos de plasmarlos y desarrollarlos.
“Nosotros desde la asociación buscamos desarrollar una herramienta donde podamos hacer una articulación de varias experiencias; la experiencia de los intelectuales, a nivel de crítica académica y por otro lado el discurso de la gente con necesidades y experiencias directas”, exponía el presidente de la asociación.

Por último, Pequeño manifestó que “estamos hilando una estructura que tiene que ver con la apuesta por un discurso político muy claro sobre derechos humanos y reclamos de justicia en un amplio espectro, que van desde principios hasta las luchas de género”. Remarcó, también, la importancia que tendrá todo lo atinente a la policía y su accionar.
   
Plasmar nuestras ideas sobre el papel es un soporte que evita la fragmentación, la desarticulación y la disolución, funcionando como una herramienta que nuclea nuestros ideales y permite una mejor comunicación tanto intra como extrainstitucionalmente.

Con esta acción, la Asociación busca poner en diálogo el sentimiento y las voces de los actores directamente interesados de las luchas por los derechos humanos, con las voces y saberes técnicos de los intelectuales y personas mas distantes de los hechos que puedan comenzar una primera traducción de sus discursos; con aquellas otras experiencias y posibilidades de decisión y acción de funcionarios políticos, periodistas y público en general; de manera tal de convertir hechos individuales y, al principio poco claros para quienes los sufren, en discursos políticos de fuerte identidad para la lucha por la justicia.

Fernando Pequeño en el encuentro, vídeo:


jueves, 21 de febrero de 2013

Foro de debate históriográfico integrado por legisladores provinciales y nacionales

A 200 años de la Batalla de Salta


En el contexto del aniversario por los 200 años de la Batalla de Salta, se presentó, en el día de ayer, un foro de debate y reflexión en la Casa de la Cultura de la provincia de Salta (Caseros 460) integrado por legisladores nacionales y provinciales de diferentes signos y banderas políticas de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero y Catamarca.
Entre los presentes disertaron el diputado nacional por Salta Dr. Pablo Kosiner y el diputado provincial salteño Dr. Manuel Santiago Godoy.
En su exposición, el diputado Kosiner recordó la figura del Gral. Güemes en su paso por la gobernación de la provincia, quien fuera “electo por la voluntad popular por el Cabildo de Salta”. Destacó, además, “la historia rica que tiene nuestra parte del país, las provincias de Salta, Tucumán, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero y Catamarca” integrando, en un gesto racionalmente latinoamericano,  a nuestro vecino país Bolivia como partícipe apreciable en nuestra historia, porque ahí “se desarrollaron gran parte de las luchas y enfrentamientos que sirvieron, también, para sostener el avance del ejército del norte”.
El diputado nacional, también, otorgó una breve reseña sobre las estrategias trazadas y llevadas a cabo por el Gral. Martín Miguel de Güemes en las batallas emancipatorias y subrayó la eminente importancia -mediando nuestra historia como vehículo efectivo para tal fin- de “encontrarnos y de reconocernos en esta parte del país en dónde planteamos no solamente un pasado común, sino, además, un futuro común” y resaltó la necesidad de discutir un modelo de coparticipación entre el sistema federal y las provincias (seamos claros, discusión trazada recurrentemente en nuestra historia, amparada en los contínuos conflictos entre el gobierno central y las provincias del interior) que “permita achicar los márgenes de desigualdad” y “asegurar la inclusión de los sectores con los cuales tenemos una deuda histórica”.
Finalizando su exposición, Kosiner acuñó las palabras de Luis Colmenares sobre Güemes: “Dio cuanto pudo, hasta su vida por la emancipación de Sudamérica, el héroe mártir -Martín Miguel de Güemes-”.




Diputado Nacional Dr. Pablo Kosiner:






Posteriormente al diputado nacional, hizo uso de la palabra el presidente de la Cámara de Diputados de Salta, el Dr. Manuel Santiago Godoy, quien inició agradeciendo a los legisladores que aceptaron la invitación.
Citando a Félix Luna y a Atilio Cornejo, el diputado Godoy realizó, seguidamente, y en manera coincidente a Hernán Brienza, un análisis sobre la figura del “caudillo” y su trascendencia para nuestra historia de emancipación soberana, otorgando un paralelismo con Güemes, a la vez que brindaba un recorrido histórico por las batallas protagonizadas por el General. Vislumbraba, además, la relación de Güemes con los gauchos “quienes lo consideraban el padre de los pobres”. Exponía Godoy, también: “los gauchos sintetizaban en Güemes la figura de la Patria”.
El diputado Godoy, terminando su disertación, expresó  que “los legisladores, sin duda, deberíamos marcar una seria reivindicación para todo el norte de nuestro país” aplicando, para ello, “la recuperación de un transporte apropiado, donde se incorpore al tren; donde el Belgrano (ferrocarril) sea una realidad; tenemos todo para progresar económica y políticamente”.
Finalizó destacando lo oportuno que, para él, sería -en este marco de reivindicaciones del norte nacional- “que un gobernador de nuestro norte sea electo presidente”. ¿Deslizó acaso el diputado una posible candidatura del gobernador Juan Manuel?...

Presidente de la Cámara de Diputados de Salta, Dr. Manuel Santiago Godoy:

Disertación de Hernán Brienza sobre la figura del "caudillo"


En el marco de la conmemoración a los 200 años de la Batalla de Salta  


Hernán Brienza es politólogo y periodista, miembro de grado del Instituto de Revisionismo Histórico Iberoamericano Manuel Dorrego. Es editorialista del diario Tiempo Argentino, conductor del programa Argentina Tiene Historia y columnista político del programa Mañana Más, ambos por Radio Nacional. Colabora en las revistas Caras y Caretas y Bacanal. Trabajó en los diarios La Prensa, Perfil y Crítica, y en las revistas Tres Puntos, TXT y Acción; también colaboró en Ñ y Le Monde Diplomatique; presentó su exposición en el día de ayer en la Casa de la Cultura de Salta, ubicada en Caseros 460.

En su disertación, Brienza se centró en la figura del caudillo, personaje histórico tan afamado como denostado a la vez.

Según Max Weber, el caudillismo es una de las justificaciones para fundamentar la legitimidad de una dominación, y se caracteriza por "la autoridad de la gracia (carisma) personal y extraordinaria, la entrega puramente personal y la confianza, igualmente personal, en la capacidad para las revelaciones, el heroísmo u otras cualidades de caudillo que un individuo posee. Es esta autoridad "carismática" la que detentaron los profetas o, en el terreno político, los jefes guerreros elegidos, los gobernantes plebiscitarios, los grandes demagogos o los jefes de los partidos políticos."

Partiendo de tal definición Brienza distingue tres etapas en la construcción del caudillaje en nuestro país. La primera de ellas se da con el llamado "caudillismo de Mayo", sucedido en tal revolución y que marcó el inicio de Artigas como caudillo y líder oriental.

La segunda etapa refleja la discusión entre Unitarios y Federal (1920), en un clima de las masas populares del interior del país que se expresan anárquicamente (las provincias se oponen férreamente a la administración central de Buenos Aires). En un época atravesada por la guerra civil (iniciada por la discusión sobre quién explotará la minas de Famatina) el caudillaje -en ésta etapa- se identifica con las ideas de Istanislao López.

En la última etapa Brienza distingue a un caudillaje estructurado y con una finalidad directa: pelear por la construcción de un Patria que cumpla con el lema de la Revolución de Mayo; una Patria más equitativa, inclusiva y federal. Las ideas de Peñaloza y López Jordán, entre otros, son decisivas.

Finalizando su disertación el politólogo rescata una reflexión generadora de ásperos debates a lo largo de la historia: aquella falsa dicotomía que expresa la generación del caudillaje a partir, estrictamente, de una separación estrictamente geográfica y territorial (las provincias vs. Bs. As.) remarcando que su raíz no solo se basa en esta causalidad, sino que además "se trata de una división ideológica y de contenidos políticos". Utiliza un ejemplo claro y concluyente: "Güemes no fue caudillo (sólo) por haber nacido en  Salta, sino por haber planteado la reforma agraria, enfrentándose a la oligarquía agraria)

Para Brienza -y opinión a la cual suscribe también el cronista- el caudillo no era sinónimo de "salvaje", barbarie o autoritarismo -definiciones asignadas por Sarmiento en el "Facundo"- que a su paso solo causaba desmanes y saqueos, sino que se trataba de una figura política, identificada con las masas populares y arraigado a la necesidad de emancipación de estos sectores y cuya única finalidad era el planteamiento concreto de las ideas reconocidas por la Rovolución de Mayo: igualdad, equidad e inclusión.

Hernán Brienza en la Casa de la Cultura:

lunes, 18 de febrero de 2013

Proyecto de creación de un Instituto de investigación histórica


Es la primera reunión en el delineamiento organizativo de tal instituto


Fernando Pequeño junto a María Laura Collivadino Navarro y Geruza Queiróz Coutinho, ambas profesoras de historia, trazaron –en etapa de planificación- los lineamientos y objetivos generales para gestionar la creación del Instituto de Investigación Histórica, proyecto que tendrá especial relación con el Museo Ragone, nutriendo a éste último de los medios aplicables al desarrollo del saber histórico; saber que necesariamente debe ser integrado y allegado a la sociedad en su conjunto.


Será clave la participación de intelectuales asesores, consultores y miembros honorables que en conjunción con un organismo coordinador puedan accionar una transdisciplinariedad, es decir, una familia de métodos para relacionar el conocimiento histórico, la experiencia intelectual, la integración de las distintas disciplinas (sociología, economía, filosofía, etc.) y la inclusión y participación plenas de la sociedad civil en las prácticas que el Instituto de investigación y el Museo Ragone ejerzan en adelante.

Quedó ciertamente planteada la necesidad de romper, a partir de este proyecto, con aquel revisionismo histórico tradicionalista que glorifica a los protagonistas renombrados pero que invisibiliza reiteradamente a los partícipes “menores” además de acallar sus voces. Insertarnos, efectivamente, en una noción de la historia –como acuñaba Walter Benjamín– reflexionada desde la mirada de los oprimidos y sus implicancias ideológicas y prácticas; una visión de la historia distinta a la de los “vencedores”, aceptando una cuestión interpretativa –crucial– diferente a la regla de la “historia dominante”.

jueves, 14 de febrero de 2013

Celebración por el Bicentenario de la Jura de Fidelidad a la Asamblea del año 1813 y a la Bandera Nacional

Se realizaron actos recordatorios de la gesta por la Independencia Nacional, a orillas del río Juramento


De 2013-02-13 Acto Bicentenario Asamblea del Año 1813

En el lugar exacto donde las tropas del general Manuel Belgrano juraron en Salta lealtad a la Bandera Nacional se celebró el bicentenario de ese acontecimiento histórico. Episodios de ese hecho, además del juramento de obediencia a la Asamblea General Constituyente, se recordaron ayer a orillas del río Juramento.

El acto estuvo encabezado por el gobernador Juan Manuel Urtubey y el intendente de la localidad de Güemes, Daniel Segura. Concurrieron, además, funcionarios, autoridades, figuras políticas y representantes de instituciones de fuerzas armadas y de seguridad pertenecientes a las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán.

Fueron cuatro los oradores que se expresaron al lado del monumento al general Manuel Belgrano, que se encuentra en inmediaciones del emblemático río salteño: el arzobispo de Salta, Monseñor Antonio Cargnello; el presidente del Instituto Belgraniano de Salta, Jorge Skaff; el intendente Daniel Segura; finalmente el gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey.

“En mi carácter de presidente del Instituto Belgraniano de Salta, entidad con casi siete décadas de labor continua de recordación permanente de la magna gesta del general don Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, quiero destacar el orgullo y el honor que representa para nuestra institución compartir este noble acto”, compartía Jorge Skaff, a la vez que realizaba un recorrido histórico por la gesta patriótica protagonizada por el prócer propietario del nombre cuya institución preside.

El intendente Segura destacó y agradeció la presencia de las familias gauchas afincadas en las zonas aledañas quienes “revalorizan esta fecha tan importante para todos los argentinos”.

Tras realizar el izamiento del Pabellón Nacional, el gobernador de la provincia de Salta descubrió, en el lugar del monumento al Gral. Belgrano, una placa recordatoria al bicentenario de la Jura de Fidelidad a la Asemblea del año 1813 y a la Bandera Nacional.

Exponía, posteriormente, Urtubey en su oratoria: “Les quiero pedir que en este día, desde este lugar donde Belgrano constituyó uno de los hitos más importantes de nuestra historia, que recordemos y tomemos valor de lo que significó ese acto hace 200 años exactamente en este lugar. Bien se dijo aquí que el general Belgrano hizo jurar lealtad a la bandera, hizo besar a la bandera y la espada hecha cruz a cada uno de los hombres que se prestaban a dar una de las batallas más importantes libradas en suelo argentino”. Finalizó agradeciendo a las autoridades, a los académicos, a las fuerzas armadas y de seguridad, a los familiares del ex gobernador Miguel Ragone allí presentes y a todos los conciudadanos protagonistas del acto recordatorio.

Concluía el acto con el retiro de las banderas de ceremonia y un desfile a caballo de los representantes de entidades gauchas de nuestra provincia y provincias vecinas.

Aquí las imágenes del acto:




 
Gobernador de la provincia de Salta, Dr. Juan Manuel Urtubey, al momento del descubrimiento de la placa.
                 


     
Intendente del municipio de Güemes, Dn. Daniel Segura, junto al gobernador Urtubey.  








Juramento del río Pasaje


El 13 de febrero es una fecha trascendente. La jura de Fidelidad a la Asamblea del Año XIII y la Jura a la Bandera Nacional junto al Éxodo Jujeño, el Combate de Las Piedras y las batallas de Tucumán y de Salta, son los hechos históricos que conforman la celebración del Bicentenario en la lucha por la Independencia.

La Fidelidad a la Asamblea del Año XIII y la Jura a la Bandera Nacional son hitos de la historia de la emancipación nacional. El triunfo en Tucumán protagonizado por el General Manuel Belgrano, ocasionó la caída del primer Triunvirato y posibilitó que surja el segundo Triunvirato, mediante una Asamblea el 29 de enero de 1813.

Dicha asamblea se declaró soberana y contó por primera vez con diputados de la Nación y se creó el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, dejando de lado la invocación al rey Fernando VII.

Ya caído el Primer Triunvirato, en enero de 1813 Belgrano volvió a confeccionar otra bandera, lo cual fue tolerado por la Asamblea del Año XIII al iniciar sus deliberaciones el 31 de enero de 1813, debido probablemente a que sería usada como bandera del Ejército del Norte, y no del Estado.
El día 13 de febrero de 1813, después de cruzar el río Pasaje (desde entonces llamado también Juramento), el Ejército del Norte prestó juramento de obediencia a la soberanía de la Asamblea del Año XIII y fue Eustoquio Díaz Vélez, como mayor general, quien, además de conducir la bandera reconocida por la Asamblea, tomó juramento de fidelidad a la misma al general Belgrano, quien después hizo lo propio con Díaz Vélez y el resto del ejército.


El Gral. Manuel Belgrano junto a su ejército en la Jura a la Bandera Nacional en 1813, a orillas del río Pasaje (hoy río Juramento)


 Los colores


Los colores celeste, blanco y celeste de la bandera nacional fueron tomados de la escarapela que, según los his­toriadores, fue utilizada por primera vez el 19 de mayo de 1810 por un grupo de mujeres que se entrevistaron con el coronel Cornelio Saavedra. No obstante, hay quienes señalan que durante las invasiones inglesas (1806-1807), los Patricios ya habían adopta­do el uso del blanco y el celeste.

Muchas teorías conviven cuando se habla de la elección de los colores de la bandera argentina. Para algunos historiadores el origen es religioso ya que eran los colores de los mantos de la Virgen María, de quien Belgrano era muy devoto. 

Otros aseguran que la elección se basó en los colores del cielo. Tampoco se debe olvidar que celeste y blanco eran los colores elegidos por la dinastía de los Borbones para la condecoración más importante que otorgaban: la Orden de Carlos III.


Discursos de la autoridades presentes en el aniversario:

 

 El gobernador de la provincia, Dr. Juan Manuel Urtubey:



Intendente, Dn. Daniel Segura:






Monseñor Mario Cargnello:

EL PAÍS Edición América: el periódico global